lunes, 28 de junio de 2010

Mas mentiras...

Según Bella DePaulo una investigadora de California dice que las mentiras serias no son tan frecuentes como pensamos. Las mentiras más serias se las contamos a las personas que mas queremos, porque las mentiras serias las decimos para cubrir algo de lo que estamos avergonzados. No cumplimos nuestras expectativas o estándares, y lo más importante aún, no podemos cumplir con la imagen que las personas tienen de nosotros.
Me parece sumamente cierto y creo que ya lo he mencionado en post anteriores, que cuando no podemos cumplir con las expectativas de las personas es cuando mentimos más. ¿Será porque nosotros nos fijamos metas muy grandes o difíciles de cumplir, o más bien, es que creamos una cierta imagen y se la vendemos a las personas, porque muy adentro no nos gusta ciertas partes de nosotros?
No podemos decir que nos hemos visto ajenos a esta situación. No creo que las personas estén completamente en un cien por ciento satisfechas consigo mismas. Siempre hay algo que nos gustaría cambiar de nosotros. Piénsenlo bien, siempre hay algo. No somos perfectos.

David Livingstone Smith del Instituto de Ciencia Cognitiva y Biología Evolucionaria de New England dice que generalmente mentimos para obtener lo que queremos como sexo o comida En la naturaleza hay muchos casos de mentira como el engaño entre presa y cazador sin embargo, los humanos somos los únicos animales que tienen las herramientas apropiadas para mentir: un gran cerebro y el lenguaje. Desde que nacemos estamos geneticamente diseñados para poder mentir.

miércoles, 2 de junio de 2010

Vivir con las consecuencias

Una de las consecuencias de mentir es la culpa que queda detrás en la conciencia. Antes de mentir debemos saber las consecuencias que esto conlleva. Primero uno nunca va a quedar satisfecho con las mentira contada, uno siempre quiere más. Es la naturaleza humana y podemos ser en muchas ocasiones un poco insaciables. Si para vos esta parte del arte de mentir no te resulta en ningún problema creo que estás listo para el segundo paso. Antes de mentir uno debe tener claro todo el panorama, para poder lograr esto necesitamos analizar en micras de segundo todas las posibles opciones o alternativas, incluyendo plan de escapes y posibles salidas de emergencia. Para poder ser un mentiroso hábil se necesita tener también un alto nivel de improvisación. Uno que te pueda salvar de todas las preguntas que te lancen y seas capaz de esquivarlas todas al mejor estilo de héroe de películas de acción. El paso tres es el más difícil de todos; este se trata de tener la memoria suficiente como para recordar todas las mentiras que has dicho y que necesitas defender. Necesitaras una memoria prodigiosa que te recuerde fácilmente todos los por menores, los pequeños detalles que cambiaste en tu historia, cada colorida y exagerada descripción que has dicho y los destellos de genialidad que brotan de cada uno de vez en cuando. Pensándolo bien, no te compliques la vida y trata de ahorrarte esa energía para algo más útil. ¿O crees que tienes lo que se necesita para ser un mentiroso profesional?

viernes, 21 de mayo de 2010

Los pobres papás

Las personas mas afectadas indudablemente por el efecto de las mentiras son los padres. Por ellos hacemos y planeamos durante meses nuestras mentiras para poder salir airosos. Son nuestros objetivos principales de nuestros pequeños destellos de ingenio o creatividad. Lo mejor es que algunas veces lo logramos y hasta nos sentimos orgullosos de nosotros mismos. Incluso llegamos a contarle con aires de grandeza a nuestros amigos lo que logramos con un "y se lo trago todo". El problema es que de verdad nunca lo logramos. Muchas veces los papás tienen un sexto sentido con las mentiras. No sé como lo hacen pero lo tienen incorporado en el ADN; o por lo menos eso es lo que nos hacen creer. La situación que se crea es un juego de mentiras y un poco de juego mental, al final uno nunca puede estar seguro.

lunes, 17 de mayo de 2010

Ya no hay creatividad

Luego de mis reflexiones habituales sobre la vida, entre exámenes y exámenes, estudio, comida, fiesta y exámenes; me puse a pensar que las personas no deberían caer en las mentiras. Se los pongo así; las mentiras existen desde el principio de la humanidad y la gente cae en ellas desde el principio de la humanidad. ¿No deberíamos ser lo suficientemente inteligentes o sabios como para discernir entre una mentira y una verdad? ¿Será que a como vamos evolucionando nos volvemos más creativos y más adecuados para la mentira? ¿Evoluciona la mentira con nosotros? Creo que esto es bastante probable. Ya a estas alturas de la evolución humana hemos llegado a un punto en donde es baste difícil distinguir entre uno u otro. Más que nada por la facilidad de comunicación que existe, mensajes de texto, correo, celulares, facebooks, blogs, etc...

Esto es un poco contradictorio e irónico. Si hemos podido llegar a estas alturas de la evolución humana ( y nos sentimos muy orgullosos por ello) no deberíamos tener la necesidad de mentir. Si evolucionamos para estar mas desarrollados tecnológicamente, también deberíamos evolucionar para ser mejores personas de bien. El intelecto creo que es lo último que evoluciona si es que le toca el turno...

sábado, 8 de mayo de 2010

En el traspaso de poderes.

Hoy sábado 8 de mayo se celebro el traspaso de poderes y ahora Laura Chincilla Miranda es la nueva presidente de Costa Rica. En una acto un poco formal, para llamarlo de algún modo, fue llevado a la Sabana. Espero que sinceramente sea un buen gobierno y que pueda realizar la mayoria de cosas propuestas en su plan de gobierno. ¿Por qué hago este comentario en un blog de mentiras? Porque a pesar de mi visión de mundo un poco pesimista, me gustaria que en este gobierno la transparencia sea una regla en vez de un excepcion. Obviamente es conocido por más de uno que los políticos no son las personas más entragadas al culto de la verdad, especialmente en tiempo de campaña política. Quiero creer, de verdad, que el futuro de Costa Rica está en buenas manos. Quiero creer, que de verdad, los nuevos diputados hagan su trabajo como es debido. Necesito creer, de verdad, que el futuro de Costa Rica sea uno prospero. Quiero creer, de verdad, que las mentiras estén ausentes en los próximos 4 años.

"Una mentira es como una bola de nieve; cuanto más rueda, más grande se vuelve".
Martin Lutero (1483-1546)

miércoles, 5 de mayo de 2010

La verdad es peligrosa

He aquí una buena explicación para las mentiras:
Una mentira no tendría sentido si la verdad no fuera percibida como peligrosa.
Enviar frase
Alfred Adler (1870-1937) Psicólogo y psiquiatra austriaco.

Creo que sin este concepto no podríamos avanzar mucho en el tema de las mentiras y las verdades. Primeramente hay que ver la realidad dual de la mentira. No existirían las mentiras si en efecto no existiera una verdad opuesta que tratáramos de encubrir. Quiero hacer énfasis en esto aunque parezca un poco obvio y es que sin esto toda la razón de las mentiras sería innecesaria.
La realidad en la que a veces nos vemos envueltos puede ser no muy agradable y por este tipo de circunstancias es la que nos vemos empujados a decir una mentira. Deberíamos entonces sobre manera de evitar este tipo de circunstancias para así no mentir, si eso es lo que queremos. Pero sinceramente creo que no hay nada más alejado a la realidad que el hecho de no querer vivir en mundos perfectos. Eso creo que suficientemente claro. Pero entonces nace la eterna pregunta: ¿Por que seguimos mintiendo?
Si tomamos como guía la frase anterior nos damos cuenta que las mentiras al fin de cuentas son un mecanismo de escape, nada mas que eso. Escapamos de una realidad que no queremos ver, ni siquiera la queremos reconocer. Entonces se podría decir que por conclusión y como motivación personal para las personas que lean este blog: si no te gusta la circunstancias en las que te encuentras trata de hacerlas de tu agrado sin importar que tan difícil te parezca la tarea. Así no sólo te sentirás mejor sino que te evitaras el problema de crear mentiras para soportar la otra mentira y la otra y la otra y la otra....

martes, 4 de mayo de 2010

Mentir o no mentir, he ahí la mentira

He hecho un poco de investigación sobre las mentiras y me tope con casualidad con San Agustín. Él clasifica las mentiras en 8 grande grupos: las mentiras de la religión, las mentiras que hacen daño y no ayudan a nadie, las mentiras que hacen daño pero ayudan a alguien, las mentiras se dice solo por el hecho de querer mentir, las mentiras para complacer a los demás, las mentiras que no dañan a nadie y ayudan a alguien, las mentiras que pueden salvar la vida de alguien y las mentiras que ni hacen daño y que protegen la pureza de alguien.
Esta clasificación me parece bastante interesante. Según San Agustín hay algunas mentiras que no son malas del todo ya que pueden ayudar e incluso salvar la vida de alguien. Otras sin embargo son malas solo por el hecho de que no ayudan a nadie. Están clasificadas de acuerdo a sus función, osea, mientras ayuden a alguien son admisibles hasta cierto punto. Creo que esto es bastante cierto ya que hasta nosotros mismos pensamos en los beneficios que obtendremos al decir las mentiras. Medimos los riesgos que pueda tener nuestra mentira y si sus riesgos son muy altos, tal vez, consideremos decir la verdad.
Si pudiéramos poner en un balanza costo-beneficio las cosas antes de decirlas nos sentiríamos mejor con nosotros mismos y sin un peso de encima.

De vez en cuando di la verdad para que te crean cuando mientes.
Jules Renard (1864-1910) Escritor y dramaturgo francés.

lunes, 19 de abril de 2010

Programas Sobre Mentiras

Generalmente tengo inspiración mientras veo la televisión y de casualidad estaban dando un programa llamado "Lie to Me". Este programa se ve como desentrañan las mentiras de una manera poco convencional. El doctor Lightman es un experto en la detección de engaños que hace casi lo que sea por llegar a la verdad. Me pareció apropiado para este blogg hacer una pequeña reseña del programa. El doctor Lightman se basa principalmente en el estudio de las expresiones faciales y el movimiento y la duración de los músculos de la cara para descifrar si la persona esta diciendo la verdad o si en efecto esta mintiendo. Él estudio lo que en el programa llaman microexpreciones que básicamente son movimientos faciales que duran menos de un segundo que demuestran a veces los verdaderos sentimientos de las personas. En cada programa el equipo de psicológicos tratan de resolver crímenes que generalmente son homicidios. Luego sigue la típica historia, interrogan al sospechoso, lo hacen confesar y resuelven el caso. Esto aunque es muy trillado es el resultado esperado de un tipo de programa como este. Pero lo que hay que recalcar es como se hace toda la investigación. Siempre me he preguntado como sería tener ese tipo de habilidades para "leer" la mente y tener certeza cuando una persona me habla. Cuando el docto Lightman descifra una cara generalmente está en lo correcto pero no siempre entiende porque las personas mienten sobre cosas sin importancia, como si de niño mojaba la cama o no. A él tampoco le cuesta hacer preguntas muy directas, que incluso rayan en lo ilegal.
En lo personal me siento fascinado por este programa. Me gusta que él pueda sacar a las personas verdades en la cara sin que ellos mismos se enteren. Pero si lo pongo en perspectiva creo que seria un poco peligroso tener este tipo de habilidad. ¿ Cómo sería un mundo en donde todas las personas lograr ver si la otra persona miente? Creo que sería bastante extraño, pero creo que lo mejor sería no hacer nada por lo cual mentir y engañar, ¿no?

martes, 13 de abril de 2010

Honestidad vs Cortesía

Hoy estaba viendo un programa en televisión un programa sobre la honestidad y me parecio pertinente para este blog el tema que estaban tratando. Estaban tratando el tema de la honestidad y las mentiras. La historia se trataba de 2 amigas. Una de ellas le preparó un plato para la otra y se lo llevó a la casa para que probara de su cocina. La otra amiga muy amablemente se lo aceptó. El problema fue que a su amiga no le gustó el sabor de la comida. Ella muy amablemente le dijo que no le gustaba. Ella sintió que era lo correcto en decirle a su amiga que no le gustó su comida y se la devolvió Gran error. Su otra amiga se sintió muy ofendida y puso fin a sus días de compartir platillos. Le dijo que sino le hubiera gustado se lo hubiera regalado a otra persona para que se lo comiera, ademas de ser un poco grosera le dijo que eso no era muy cortes de su parte. En otras palabras, le estaba pidiendo que mintiera para evitar que le lastimaran los sentimientos y de paso, su habilidad de cocina.La otra amiga (seguramente ahora ex-amiga) le dijo que ella sentía que si no le decía la verdad ella se sentiría como una hipócrita. Ahí fue donde me puse a pensar qué seria lo mas prudente, ¿Decirle que estaba feo y perder una amistad, o por el contrario decirle que estaba rico y poder seguir contando con esa persona? El presentador dijo se puede decir todo mientras se diga de buena manera y en el tiempo adecuado. Aquí es donde entra el tema del blog. ¿En que situaciones se puede, y en algunos casos se debe, mentir? ¿Cuando se puede herir los sentimientos de los demás? ¿O nunca se debe mentir, y siempre decir la verdad? Sinceramente yo no sé que hubiera hecho en esa situación. A veces las personas pueden ser muy delicadas en esos temas. Lo interesante es que siempre hemos sido enseñados que no debemos mentir...

sábado, 3 de abril de 2010

Un mal necesario

Bueno, también mentimos para safarnos con los problemas de la familia. Creo que eso es todavía peor, pero sucede. Aunque pensansolo bien, las mentiras que decimos entre los mienbros de familia no deverian exitir por definición propia. Se supone que en los miembros de familia son los seres en los que deveriamos confiar más. Ironicamente,la familia, puede ser unos de los lugares en donde creo que se dan más mentiras. Espero que sea por el hecho que todos los miembros viven relativamente cerca y por motivos de propia supervivencia se tiene que decir mentiras para poder escapar de la situaciones y estar de forma pacifica. De otra manera creo que las situaciones dificiles se podrian salir de control si alguien dice algo que no debia decir. Creo que aqui he descubierto la estrecha relación entre los secretos y las mentiras necesarias para mantenerlos vivos.

viernes, 19 de marzo de 2010

¿Que harías si?

¿Nunca le ha pasado que tienen que sacar de la manga mentiras tan creativas que ustedes mismos se sorprenden del grado de creatividad y actuación que poseen? Bueno eso es que usualmente sucede cuando estamos con las personas que en algún grado son importantes para nosotros. Un ejemplo de esto es en las relaciones de parejas. Especialmente cuando uno esta comenzando una. De cierto modo uno no puede empezar siendo totalmente honesto sino que uno empieza endulzando las cosas hasta que pasados los años uno puede empezar siendo un poco mas franco. ¿Te gustó la comida? Si me encanto, pero no te gustaría salir más a menudo, tranquila yo invito.